Crucifijo
[siglo XVIII,
barroco]:
Es una imagen de madera tallada y policromada, que representa a un Cristo de brazos caídos y cabeza inclinada a la derecha.
Rostro alargado, cabellera cayéndole sobre los hombros, la boca entreabierta, la corona de una pieza. Presenta carnaciones mata y señales del padecimiento.
|
Cruz parroquial
[siglo
XVII, renacentista] |
|
 |
Es de plata, con cañón liso, macolla hexagonal con hornacinas aveneradas que acogen los bustos de Santiago, San Juan, San Andrés, San pablo, San Pedro y San Bartolomé.
La Cruz es de brazos rectos con expansiones; el cuadro central presenta en el anverso un Cristo crucificado y en el reverso una Virgen con Niño.
Toda la Cruz está recorrida por una crestería y en el interior de los brancos se decora con elementos vegetales, presentando también un programa iconográfico, en el anverso: el pelícano, San Juan, la Virgen y la Magdalena; y en el reverso los cuatro evangelistas.
|
Copón
[siglo XVIII,
barroco]:
De plata en su color. El pie posiblemente fuese sustituido por el actual en época más
reciente.
|
|